Una escapada a Bahía Cracker con un poco de historia

Hay un montón de lugares en Chubut, aparte de Madryn en sí mismo, que evocan ciertos momentos de mi niñez. Entre ellos están Puerto Lobos, Cerro Avanzado, Telsen, Talagapa, y un largo etcétera de parajes, de lugares con poca resonancia en lo que a turismo se refiere, pero en los que hay una partecita de mi pasado que se quedo enganchada. En ese largo etcétera se encuentra Bahía Cracker, una extensa playa cercana a Punta Ninfas y a la boca del Golfo Nuevo. El pasado mes de Enero me hice una escapada hasta allí, aprovechando unos días de descanso en Puerto Madryn, y aproveché a tomar algunas fotos. Luego, a la vuelta del viaje, no pude con mi genio, y me puse a buscar algo sobre la historia de aquel lugar. Bueno, me llevó bastante tiempo, pero no pude dedicarme de lleno a esto, así que ese es el motivo por el que recién publico esta nota ahora. Pero basta de palabrerío, vamos a los hechos.

Mapa de Bahía Cracker.

En primer lugar, ¿a qué se debe el nombre de Cracker? Es cierto que la toponimia chubutense esta plagada de nombres anglosajones, galeses, etc., Esto es lógico debido a la presencia de la colonia galesa, pero ¿por qué Cracker? Pues bien, no podría decir que tengo la explicación definitiva pero sí una que podría serlo. Podría tratarse del barco británico HMS Cracker, que visitó la colonia galesa en Abril de 1871 para verificar el estado general de los colonos. Por lo que pude leer, desembarcaron en la actual bahía Cracker, que hasta ese momento no tenía un nombre (se puede hallar más información sobre la visita de la HMS Cracker en la web de Glaniad (almacenada en Archive.org) y en la Biblioteca Nacional de Gales).

No es muy conocido el hecho que, y esto lo aprendí hace escasas semanas, las primeras fábricas argentinas de conservas de pescado para la exportación estuvieron radicadas en Puerto Madryn, en las décadas del diez y el veinte. Tuvieron una existencia más bien breve, de pocos años en el mejor de los casos, pero lograron elaborar productos de gran calidad. Según dice el doctor Italo Santiago Carrara en su libro "La industria de las conservas de pescado en la República Argentina" (1941):

"Según nuestros informes, en julio de 1911 establecióse en Puerto Madryn, territorio del Chubut, una pequeña fábrica de conservas que se denominó “La Primera”, propiedad de la firma Mardesich y Depolo. Comenzó esta fábrica sus actividades dos meses después, produciendo conservas preparadas con pejerreyes, con y sin espinas, en forma de filet, en escabeche, etc.
...
A los dos años de instalarse esta fábrica se tropezó con el primer grave inconveniente, emanado de disposiciones oficiales que redujeron su capacidad de producción y trabaron su desarrollo.
En efecto; las autoridades marítimas destacadas en la zona, prohibieron severamente el embarque de las conservas producidas por el establecimiento y, fundándose en la Ley Nacional sobre la pesca, del año 1885, prohibieron la captura de peces fuera de los límites del Golfo Nuevo.
Estas disposiciones atentatorias al rápido desarrollo de la industria en la zona patagónica, trajeron como consecuencia la extinción de los mediocres capitales empleados en la industria referida y, entre ellos, el de un saladero de bacalao argentino y de mero, establecido en Bahía Cracker."

Bahía Cracker. En primer plano se ven las ruinas del saladero, y al fondo Punta Cracker.


Las ruinas del saladero que menciona Carrara están en Bahía Cracker, en bastante buen estado si consideramos que tienen un siglo y que no se ha realizado ningún trabajo de preservación sobre el sector. Desconozco el tamaño de las instalaciones originales, pero al menos hoy en día se puede visitar un recinto o galpón, sin techo, con varias ventanas, donde aún se ven las piletas en las que se realizada el salado de los pescados. El edificio es lo más sobrio que uno puede imaginarse, sin ningún adorno o detalle arquitectónico especial, pero aún así siempre me llamó la atención la técnica de construcción de sus paredes, hechas puramente con material extraído del lugar (lo que se dice arquitectura sustentable).

Bahía Cracker: Detalle de las paredes del saladero.


En el Suplemento Ilustrado Golfo Nuevo (1924-1938) se detalla que el señor Jerónimo Marinkovich fue el encargado del establecimiento hasta el año 1917. Luego del cierre de "La Primera", Marinkovich se asoció con el señor Bartolomé Kovacevich, y fundaron una fábrica de conservas y salazón de pescados llamada “La Patagonia”, el 10 de Enero del año 1918. En un principio la fábrica comenzó con un pequeño capital, y fue paulatinamente creciendo hasta disponer, incluso, de su propio taller de carpintería y hojalatería para la elaboración de las latas y los cajones para el embalaje. La fábrica ocupaba una planta permanente de 6 personas, que en la época del trabajo llegaba hasta 10. Dicho emprendimiento comprendía también las instalaciones emplazadas en Bahía Cracker.

Frente del establecimiento "La Patagonia", emplazado en Puerto Madryn, a la altura de Av. Roca Nº300 [Foto extraída del Suplemento Ilustrado Golfo Nuevo].


La fábrica de conservas "La Patagonia" obtuvo tres primeros premios y un segundo premio en la Exposición Nacional de Productos Alimenticios de Granjas, celebrada en Buenos Aires entre Julio de 1920 y Abril de 1921. Esto da cuenta de la relevancia del emprendimiento, y de su carácter pionero en el área. A partir del 4 de Noviembre de 1922 la sociedad se disolvió y Marinkovich se hizo cargo de la misma. Pero la falta de capital, la carga impositiva, así como la escasa mano de obra, terminó condenando al cierre a este emprendimiento. A modo de ejemplo de como los productos fabricados en Madryn estaban siendo perjudicados por las políticas nacionales, cito un párrafo del libro "Explotación de las industrias marítimas en las costas de la República Argentina", de Luciano Valette (1925):

"Naturalmente, los fletes no podrán exceder al valor del producto si estas industrias han de surgir con vigor, aunque modestas al principio. Realmente, no deberá suceder lo que acontecía unos cinco años atrás (1920), cuando una incipiente fábrica de conservas alimenticias de pescado establecida en Puerto Madryn, envió a la capital federal, por Vía marítima, cuatro cajones con 140 kilogramos de pejerrey en escabeche. A estos cajones hubo que cargar, por concepto de flete, gastos de embarque, permisos, certificados, etc., la suma de 28,6 pesos moneda nacional. Desde luego, una vez llegada a la Capital esta mercadería, fué gravada todavía con otros gastos de aduana y acarreo, elevando el total de gastos a 43,6 pesos cuando el cargamento sólo tenía un valor comercial de 160 pesos moneda nacional."

Según dice Carrara en su libro, poco tiempo después los señores Curto y Granda se establecieron en la misma zona con una fábrica de conservas, pero con el mismo resultado negativo, y en 1927 fracasó otra tentativa análoga de un fabricante que se instaló en Puerto Madryn. Si bien no parece haber relación entre estos últimos dos casos con el saladero de Bahía Cracker, es importante mencionarlos para ver que hubo más de un intento de producir productos elaborados para la exportación en el área del Golfo Nuevo. Hago hincapie en lo de productos elaborados, porque no se limitaban a la pesca y exportación de pescado congelado, como ocurre hoy en día, sino que se trataba de conservas con un valor agregado importante.

Vista frontal del saladero de Bahía Cracker.


Así fue como las primeras fábricas de conservas de pescado del país nacieron y desaparecieron. Desde entonces Bahía Cracker quedó en el olvido, siendo visitada ocasionalmente por gente de la zona, en busca de la tranquilidad de sus playas solitarias y la buena pesca. Las autoridades provinciales y/o municipales tampoco han realizado acciones para preservar algo de lo que queda en pie, que forma parte de la historia de la provincia y que habla del carácter pionero de muchos de los que vinieron a establecerse en la Patagonia.

Vista posterior del saladero de Bahía Cracker, donde se aprecia una escalera que baja hacia el recinto principal. Debajo de las ventanas se pueden ver las piletas donde se realizaba el salazón.


En el año 2006, el legislador provincial Carlos Alberto Pascuariello presentó un proyecto de ley propiciando la creación de las instalaciones del muelle pesquero de Bahía Cracker durante la primera sesión del año de la Honorable Legislatura de Chubut. Este proyecto de ley (Nº 13/06) proponía la creación de un muelle pesquero y turístico en Bahía Cracker, a partir de las Coordenadas 42º 93’ 33’’ Sur, y 64º 48’ 33’’ Oeste (acá hay un error porque estas coordenadas corresponden a un punto en el océano frente a Playa Unión). Dicho proyecto encomendaba entre otras cosas, la construcción del muelle, pero también, las rutas y caminos correspondientes, las redes de gas, agua y luz, etc. Está claro que el proyecto no prosperó, aunque me ha sido imposible descargar el diario de sesiones de ese día para verificar los pormenores (la web de la Legislatura no se lleva bien con mi Firefox).

Vista frontal del saladero. A través de la entrada principal se puede ver la escalera que conecta con la parte trasera del edificio. Detrás del edificio hay una explanada vacía, que puede haber sido una playa de acopio o algú tipo de galpón techado (hipótesis mia).


Una perlita antes de abandonar momentáneamente Bahía Cracker. En el libro "Naufragios y algo más...", Pancho Sanabra menciona los restos de un naufragio del que nada se sabe (ni el nombre del barco, ni el año), que se halla más o menos frente a las ruinas del saladero de Bahía Cracker. En su testimonio, Sanabra dice que halló algunos tablones de madera esparcidos a una profundidad entre 8 y 13 metros en Enero de 1962. El naufragio en cuestión se halla señalado en las cartas nauticas del Golfo Nuevo, sin ninguna identificación sobre su origen (ver mapa al inicio de esta nota, frente a la Baliza Anterior), lo cual no hace otra cosa que aumentar el misterio. Lo que vine a encontrar es que ese naufragio era bastante conocido, incluso fuera del país, desde antes, por lo menos desde 1921. Así lo refleja un breve comentario del New York Tribune, del 8 de Noviembre de 1921, donde bajo el título de "Peligros para la navegación" dice lo siguiente:

"Cracker Bay. Argentina. The sunken hull of a cutter lies 656 yards from the frona range beacon which appears near the shore line on H O chart 207S in lat 42 57 S lon 64 29 30 W."
 "Bahía Cracker, Argentina. El casco hundido de un cúter yace a 656 yardas (600 metros) de la baliza que aparece cerca de la línea de la costa en la carta 207S de la Oficina Hidrográfica, en coordenadas 42º 57' S y 64º 29' 30" O."

Por lo visto, más allá de que las coordenadas tienen un poco de error, el naufragio está bien identificado al menos desde 1921. Es interesante notar que para esa fecha el naufragio era señalado como un potencial peligro para la navegación.

Creo que me extendí demasiado por hoy, aunque en realidad este artículo lo estoy escribiendo desde hace un mes. Ahora me voy a descansar un poco, y mientras tanto trataré de evocar el arrullo de la marea al romper en la costa de bahía Cracker. Hasta siempre.



PS: En Google Books hay algunos libros antiguos donde se habla, al pasar, de Bahía Cracker. Les dejo un par de enlaces con información marginal sobre este tema.

http://books.google.com.ar/books?id=bxUAAAAAMAAJ&pg=PA510#v=onepage&q&f=false

http://books.google.com.ar/books?id=rtad6zlKDMMC&lpg=PR2&pg=PA263#v=onepage&q&f=false

Nota del 30 de Septiembre de 2012: Gracias a un comentario del señor Hugo Álvarez, del grupo de Facebook Madryn Olvidado, me enteré de que hay una referencia a un emprendimiento aún más antiguo que "La Primera", también en Bahía Cracker. La fuente es el libro de Roberto Payró, La Australia Argentina, donde dice textualmente:
"Madryn no es el único puerto que se utilice hoy en Golfo Nuevo: tiene también el de Pirámides, con agua abundante y buena, y el de Crackes-Bay (ambos visitados por mí más tarde), donde está el gran galpón de la pesquería de Eyroa y Compañía y existe un pozo hecho por don Pedro Derbes. Ese establecimiento de pesca ha fracasado, según parece, a pesar de que abunden en el golfo excelentes clases de pescado, sin duda porque éstos no han sido preparados según las reglas del arte, encontrando por esa causa reacio primero y esquivo después, el poco fácil mercado de Buenos Aires. Cuando pasamos por Crackes-Bay -donde fondeamos toda una noche, porque el océano embravecido no estaba para bromas- la fábrica se hallaba silenciosa y muerta, sin más habitantes que los dos hombres encargados de cuidar que no se derrumbe.

Una búsqueda rápida sobre el tema no arrojó más información sobre "Eyroa y Compañia" que la que provee el mismo Payró. En un artículo de Susana V. García publicado en la "Revista Brasileira de História da Ciência" (2009), se deja entrever que dicho emprendimiento es posterior a 1896. Teniendo en cuenta que el viaje de Payró se realizó en 1898, estamos hablando de un emprendimiento de duración muy fugaz. Sin embargo, creo que hay mucho para seguir ahondando en este tema. Estaré en deuda hasta entonces.

Comentarios

  1. me gusto mucho me encanta , lo voy a ver , como hago para verlas yo fui y no las vi ¡ estan en algun campo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Hugo, muchas gracias por tu comentario. Las ruinas del saladero están en Bahía Cracker. Tenés que tomar la ruta provincial Nº5, que va desde Madryn hasta Punta Ninfas, y te desvias donde está el cartel que señala Cracker. Vas a atravesar el casco de una estancia y llegas a la costa, donde hay unos tamariscos. Si doblas a la izquierda y seguis la huella, vas a pasar frente a una baliza (la llamada baliza anterior) y la huella termina justo en las ruinas. Pone las coordenadas (-42.949905,-64.48862) en el Google Maps y lo vas a ver. Saludos

      Eliminar
    2. iba a preguntar lo mismo, nunca fui y me interesa

      Eliminar
    3. Por si es de utilidad, les paso un enlace directo a Google Maps:

      https://maps.google.com/maps?q=-42.949905,-64.488312&num=1&t=h&z=16

      Suerte

      Eliminar
    4. Soy Adriana y en los años 70 mi padre me llevaba a la Bahía Craker con su estanciera, pero para bajar a la playa, a mi hermano y a mí nos hacía pisar un alambrado, para pasar la estanciera, y luego subíamos, pasábamos por el casco de la estancia, hasta que al fin llegábamos a la playa, mi padre nunca sabia lo que venía en la caña, pezcaba de costa, era tan hermoso.

      Eliminar
    5. Adriana, gracias por tu testimonio y por compartirlo acá. Saludos

      Eliminar
  2. muy buen análisis. Felicitaciones y gracias por ayudarnos a entender mejor nuestro entorno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias José por tus comentarios. Me alegro que sirva de ayuda a conocer la historia de nuestra región. Saludos

      Eliminar
  3. Gracias Patricio, buenisima la investigación. Conozco la zona por ir a tomar muestras o a pescar. En tu otro post citas que la conservación de los productos se hacia bajo tierra. Tenes idea de si hay algún sotano en los restos de esa construcción? Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. Hasta donde yo sé no queda ningún sotano, pero eso no quita que no haya existido alguno o que se encuentre tapado. Saludos

      Eliminar
  4. Excelente investigación.Tengo recueros de cuando era pibe (hace 50 años) de haber ido a acampar con mi viejo (Enrique Dames) en esas ruinas.Hay un picadero de los indígenas allí en al loma adyacente. Obviamente solo se encuentran restos de las piedras partidas y algun que otro fósil.Cracker es quizá la única playa del Golfo en donde se puede ir a pulpear dando vuelta las piedras (ideal para el que no sabe con gancho). El sector de los tamariscos es bueno para acampar, lástima que en verano se contamina mucho por la cantidad de gente que va.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Muy interesante el dato del picadero indígena, lo desconocía completamente. En cuanto a lo del pulpeo, otro lugar donde se sacaban pulpos dando vueltas la piedras era en Los Hornitos, cerca de Puerto Lobos (por cierto, fuera del golfo). Saludos.

      Eliminar
  5. Hola patricio hace una semana intente llegar a bahia cracker y me encontre con una tranquera cerrada que me prohibía el paso . De que otra manera se puede llegar al lugar sin tener que pasar por la estancia ? O se tiene que pedir un permiso ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Brenda, gracias por comentar. Para acceder a la playa no te queda otra que pasar por esa tranquera. Abrila y pasas por el casco de la estancia, y después accedes a la playa. Normalmente pido permiso para pasar, pero nunca te dicen nada, están acostumbrados a que pase la gente. Saludos

      Eliminar
  6. Hermoso trabajo! muy completo, solíamos disfrutar mucho de la paz de Bahia Craker, haciendo campameto en los tamariscos sin tener que preocuparnos por los niños.... una vez fuimos en un camión y llevamos mesa, sillas cocina a gas, colchones y hasta un cordero vivo con pasto y todo, ya que no teníamos heladera, verduras frutas todo! nos quedamos varios días,éramos unas cuantas familias y lo que mas lamento es no tener registro de eso y que antes no había "abundancia" de cámaras como ahora, pero quién me quita lo bailado?. Para cerrar voy a cotar que la "babarie" llegó allí ya no se va a disfrutar sino a sufrir a gente inadaptada que bebe en exceso y aturde con música toda la noche. Sin palabras: no fuimos más!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario y tu aporte. Son muchas las personas que, como vos, guardan lindos recuerdos de esa playa. Como todo, la llegada de gente inadaptada hace que uno no tenga más ganas de ir, pero creo que todavía Cracker está un poco a salvo, exceptuando algunos casos puntuales como el que mencionas. Saludos

      Eliminar
  7. Quisiera aportar que Cracker tuvo su poblado y su Código Postal. El poblado, con su plaza, estaba ubicado pasando la Estancia, en dirección al mar, sobre mano derecha. Aún quedan restos de los materiales de las construcciones, de las letrinas, etc. Mi abuelo se radicó en Puerto Rawson con fábrica de conservas de pescado hacia 1915, previo paso por Puerto Madryn, y su hermano iba a Cracker en vagoneta (carro tirado por caballos) a buscar pescado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aporte. Me encantaría contactarme con vos para ver si tenés información adicional sobre tu abuelo y su relación con Bahía Cracker. Me podés contactar por e-mail en patagonik1@ciudad.com.ar o a través de Google+. Saludos

      Eliminar
  8. Me encantó el sitio y enterarme de "rinconcitos" para visitar. Gracias! (Sergio de Trelew)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a vos Sergio por tu comentario, y ojala puedas disfrutar de estos lugares como lo he hecho yo. Saludos.

      Eliminar
  9. Este finde irè a Cracker. Hoy fui a Ninfas, y no alcancè a entrar a la bahìa. Espero poder disfrutarla como todos uds. Saludos, enriquecederos todos los comentarios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Lucio por tu comentario, y ojalá disfrutes el paseo. Saludos

      Eliminar
  10. Hace unos días recibí un e-mail de una lectora que no pudo dejar su comentario (problemas de blogger), así que lo transcribo aquí para ir enriqueciendo a todo lo que se ha compartido hasta ahora. Saludos.

    LAURA
    Hoy estuve en Cracker, no es la primera vez, pero justo hoy descubrí las ruinas del saladero; es una hermosa playa.- La verdad es que busqué información y entré en ésta página a conocer algo de su historia porque tengo entendido que mi padre nació en la estancia o tal vez en el poblado que existió, según acabo de leer en un comentario.- Ésto fue en 1919, creo que figuraba en los papeles nacido en Puerto Madryn pero recuerdo haberlo escuchado mencionar que en realidad había nacido en la estancia Bahía Craker.- También sé, que mi abuelo llegó en un barco a estas costas, no sé bien si a Madryn o Craker.-Saludos

    ResponderEliminar
  11. Que hermoso aporte y cuánta historia guardan estos místicos lugares' gracias!

    ResponderEliminar
  12. Que hermoso aporte y cuánta historia guardan estos místicos lugares' gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Ángel, gracias por tu comentario, y me alegro que te haya gustado el artículo. Saludos

      Eliminar
    2. mario ruben mouabro24 de junio de 2017, 17:07

      Voy a Bahia Cracker desde que tengo uso de razon, mis primeros acampes eran dentro del zotano cuando todavia estaba el piso de la fabrica superior. y habia ruinas de casas, estuve el dia que comenzo a caerse el techo del zotano, un compañero cayo por un agujero y luego todo el techo se vino abajo.... durante años eso fue solo escombrros,. hasta que durante una tormenta ... junto con mi madre y primos limpiamos la mitad del zotano para protejernos de las inclemencias del tiempo.... pasados los años .. y yo ya casado en una de nuestra idas el sector que nosotros limpiabamos y usabamos estaba ocupado entoces con mis dos hijas limpiamos la otra mitad del zotano manteniendolo hasta hoy siempre limpio y tratando de areglar el piso para que quien vaya se sienta comodo y bien, hace unos años hicimos una mesada con una pileta y siempre me mantengo al tanto de que todo este bien, sacamos mucha basura , caambiamos de lugar una tranquera para mejorar el ingreso . y cree un grupo de facebook AMIGOS DE BAHIA CRACKER ese lugar es si dudas mi lugar en el mundo. y seguire yendo todos los años hasta que el cuerpo me de.... y despues SEGUIRE

      Eliminar
    3. que bueno todavía no conozco craker este verano pienso ir y hacer de hamigos recorri mucho la península quiero cambiar un poco para la gente de craker un abrazo

      Eliminar
    4. Estimado Mario, muchas gracias por tu aporte. Es muy interesante todo lo que contas sobre las ruinas del saladero. ¿tendrás fotos del lugar cuando estaba más entero? Si tenés algo te pediría que me escribas a patagonik1@ciudad.com.ar, o me contactes por Google+. Estaría bueno que, ademas´de mantener limpio y cuidar el lugar, cosa sumamanete valiosa, no se altere demasiado las ruinas del saladero, ya que se trata de un hito histórico escasamente valorado en la región.
      Saludos, y gracias por tu testimonio.

      Eliminar
  13. A propósito del poblado de Cracker, cito el libro de Clemente Dumrauf "Diccionario histórico geográfico del Chubut" en donde se aportan escuetamente detalles del mismo, como los trabajos de mensura realizados por el Ing. Moreteau.Hasta hace unos 40 años aún se podían observar los ladrillos de las construcciones realizadas. Muchos de ellos fueron retirados por los acampantes dado que eran de excelente factura, y seguramente reutilizados también en la Estancia vecina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fabián, gracias por citar el libro de Dumrauf, es un material que desconocía. Voy a ahondar un poco en el tema. Saludos

      Eliminar
  14. Y otro dato para conocer un poco más de Cracker. Sobre el faldeo de la punta que limita con El Pedral, en donde normalmente se observa un verdín particular, había hasta hace unos 40 a 50 años atrás algunas cruces indicando un cementerio. Mi padre me comentó que eran de marinos (si mal no recuerdo) que habían sido sepultados en ese lugar. Las busqué unos 10 años atrás y no las pude ubicar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sos el primero que me menciona un pequeño cementerio en uno de los cerros. Tomo nota de tu aporte para dar un vistazo la próxima vez que vaya para allá. Cualquier cosa que quieras agregar podes contactarme por Google+ o por patagonik1@ciudad.com.ar
      Saludos y gracias por los comentarios

      Eliminar
  15. Hola, solíamos ir a acampar a ese lugar de ensueño. Siempre me interesó saber cómo funcionaba la cazonera ( así llamada) , cómo se proveían de materia prima, porque no hay muelle. Según nos habían contado gentee de la zona, se dedicaban al cazón porque se comercializaba el hígado, para la fabricación de aceite de hígado de bacalao. Lo demás hacían las pencas saladas. No se si mi aporte sirve. Gracias por estas historias

    ResponderEliminar
  16. Hola Silvia, gracias por tu comentario. Hay cierta confusión con lo del saladero y el cazón. La época del cazón se dio durante los años de la Segunda Guerra Mundial, cuando no se podía pescar en el océano Pacífico por obvias razones. Sin embargo, el saladero de Cracker es mucho más antiguo, data de finales del siglo XIX.
    Es cierto que no hay muelle en el lugar, así que estimo que la carga/descarga de mercadería se haría por botes.
    Gracias por tu aporte.
    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Gracias Patricio por la información compartida, además todos los cometarios que amplian y suman aportes de amor, recuerdos y playas paradisíacas.
    No conozco la Bahia, buscando informacion para ir llegué al Blog; cuanta historia, me emociona. GRACIAS, ya quiero ir, descubrir y conocer ese lugar mágico, con respeto y cuidando la naturaleza ... Andrea

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Andrea, muchas gracias por tus palabras. Ojalá puedas conocer el lugar en persona algún día de estos. Saludos

      Eliminar
  18. Excelente información!!! Me gustaría conocer con mi familia. Como hago para llegar ? Se puede ir en auto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. Hace como seis años que no he vuelto a pasar por Cracker, pero estimo que aún se puede acceder. Tenés que ir por la RP5, que va a Punta Ninfas, y te desvías por un camino que sale a la izquierda, hacía Cracker. Deben ser unos 50 km desde Madryn. Tenés que pasar por el casco de una estancia, que, repito, hasta hace 5-6 años atrás estaba sin candado. Fijate antes por el Google Maps para ver donde está la entrada a la bahía. Saludos

      Eliminar
    2. atrapante, riguroso, excelente, como todas tu publicaciones... uno de mis lugares favoritos para vacacionar

      Eliminar
    3. Gracias por tus palabras!!! Le debo una visita a Cracker, para revisar algunas cosas con más detalle y para ver como está todo. Saludos

      Eliminar
  19. La ultima vez fui a principios de 2018 en bicicleta desde Madryn y se podía acceder por la tranquera que mencionan

    ResponderEliminar
  20. La ultima vez fui a principios de 2018 en bicicleta desde Madryn y se podía acceder por la tranquera que mencionan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Matías por comentar. Ojala aún se pueda acceder. Saludos

      Eliminar
    2. hhola! Buenisima info y testimonios. Quisiera saber si tenes info sobre esa construccion redonda y blanca tipo iglú. Que era? Quien la hizo? Por dentro parecian baños. Y creo q la demolieron por fotos que he visto.

      Eliminar
    3. Hola. No sé cuál es la construcción redonda tipo iglú a la que haces referencia, no la recuerdo. ¿era en Bahía Cracker? Saludos

      Eliminar
    4. Si,existia esa construccion tipo iglu,cerca de los tamariscos hacia la izquierda llegando desde el casco por el camino y tengo entendido que era un humidero para ahumar pescado de la misma empresa,era un iglu bastante grande y hace rato no voy pero supongo debe quedar rastro de la base,por otro lado tambien me han contado que en la segunda guerra usaban ese puerto los alemanes para suministro de barcos camuflados ysubmarinos,en la estancia hace mucho lo vi en foto,habia unos tachos de 200lts hechos chapas con la insignia esbastica soldada y tambien algun buzo ha visto devestos tachos en el fondo en la bahia!abrazo y bueno un pequeño aporte!Salud!

      Eliminar
    5. Perdon,hacia la derecha llegando desde el casco estaba el iglu

      Eliminar
    6. Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que no recuerdo ese iglú, pero también es cierto que no voy a Cracker desde hace ocho años. Lo tendré en cuenta para una próxima visita. En cuanto a los tachos con la esvástica, se los encuentra en varios lugares de la costa y pueblos del sur. Correspondían a unas viejas latas de combustible de Shell de la preguerra, que tenía una marca comenrcial conocida como Energina, y suelen prestarse a confusión. Saludos

      Eliminar
  21. Recien regresamos junto a mi esposa de pasar un par de días maravillosos en Cracker, acampamos un poco mas allá de las ruinas del saladero, buscando tranquilidad , lejos de la mas poblada zona de los tamariscos. Al igual que vos voy a Bahía Cracker desde chico, y hoy al regresar buscando algo mas de información acerca del lugar tropecé con este blog. Te felicito por el artículo, realmente me confieso ignorante de muchos hechos de nuestra historia , como por ejemplo la existencia del saladero, y en mi caso al menos, disfruto mas de visitar los lugares cuando conozco algo acerca de su historia.
    Te comento que ya estoy empezando a leer tu artículo de Cabo Raso, lugar que quiero visitar en breve para comprobar si el arrullo del mar es tan bueno como el de Cracker.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Niksicho, gracias por tu comentario. Me alegra saber que has disfrutado de Cracker y que hallas podido conocer algo de su historia a partir de esta nota. Tengo que volver a visitar ese lugar en algún momento, necesito hacer una repasada más en detalle.
      Que bueno lo que contas de Cabo Raso, ojala puedas visitarlo pronto. Tiene un encanto especial, esa mezcla de pueblo fantasma (ahora no tanto porque está la hosteria), paisaje patagónico, un pecio, un cementerio antiguo... en fin, ¡vale la pena!
      Saludos

      Eliminar
  22. Muy interesante también es importante rescatar información sobre la población fija que existió. Los pobladores de campos cercanos iban a la escuela de cracker cuenta mi suegro don Pocho Canto, poblador de la famosa PLAYA CANTO desde 1914 aproximadamente, si mal no recuerdo, y su padre venia de cabo raso, inicialmente y habiendo conocido a BENITO GIL mi abuelo, que luego se afinco en Camarones. Hoy yo estoy casado con la hija de Pocho, vueltas de una historia que.nunca se terminará de escribir. Otros pobladores de esa zona, punta ninfas, como las familia Meangolarra, Sarasa, Musio, ELiceche,etc. Muy bueno tu trabajo y si surge y escribis en papel, las historias de nuestra costa no dejes de enviármela.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Néstor, muchas gracias por tu comentario y por tus aportes. Las historias de esos primeros esforzados pobladores merecen sere rescatadas y escritas. Ojala yo pueda aportar algo más al respecto en el futuro, la zona de Cracker y Punta Ninfas es algo que tengo que revisitar en cuanto pueda.
      Saludos cordiales.

      Eliminar
  23. Muy interesante también es importante rescatar información sobre la población fija que existió. Los pobladores de campos cercanos iban a la escuela de cracker cuenta mi suegro don Pocho Canto, poblador de la famosa PLAYA CANTO desde 1914 aproximadamente, si mal no recuerdo, y su padre venia de cabo raso, inicialmente y habiendo conocido a BENITO GIL mi abuelo, que luego se afinco en Camarones. Hoy yo estoy casado con la hija de Pocho, vueltas de una historia que.nunca se terminará de escribir. Otros pobladores de esa zona, punta ninfas, como las familia Meangolarra, Sarasa, Musio, ELiceche,etc. Muy bueno tu trabajo y si surge y escribis en papel, las historias de nuestra costa no dejes de enviármela.

    ResponderEliminar
  24. Realmente apasionante. Espero poder visitarla y disfrutarla sin romper ni contaminar. Gracias por todos los aportes. Sergio Lovecchio Olavarria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario Sergio, ojala disfrutes de la visita, bien vale la pena. Saludos

      Eliminar
  25. Hermosas nuestras playas patagonicas y gracias por enriquecerlo con historias de los pobladores en su época, tengo la suerte de conocerla por disfrutar de la pesca, craker,punta ninfa, playa canto, cabo raso, ojala entendamos que no se debe dejar basura, saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias David, todas las playas que mencionas son hermosas y conservan el atractivo de la Patagonia natural, apenas alterada por el hombre. Totalmente de acuerdo con el tema de la basura, me cuesta entender como a estas alturas todavía hay gente que deja su basura en la playa. Saludos

      Eliminar
  26. Estuve en Cracker hace dos semanas. Una locura el lugar. Agua mansa como si fuera una pileta, cero ventoso... Accedí desde la localidad de Rawson. Pase dos tranqueras, el casco de la estancia y accedí a la playa. A mano derecha observé los restos del iglú al que se hace referencia (solo quedan las bases). Entré a este blog para obtener información sobre esa construcción en particular. Ayer visité Villarino, una playa de ensueño en Península Valdez. Se las recomiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Nestor, gracias por tu comentario. Me alegro que hayas visitado Cracker y lo hayas disfrutado. No conozco mucho sobre esos restos del iglú que mencionas. En cuanto a Villarino, coincido con vos con que es una playa de ensueño, muy recomendable. Saludos

      Eliminar
  27. Me trae a la memoria, la epoca de mi niñez, hace más de 75 años, se juntaban mi familia con otros grupos amigos y pasamos Juntos una o dos semanas, acampado en el saladero, en ese tiempo existía el techo y nuestras madres limpiaban todo y hasta ponían cortinas en las ventanas y vivíamos de la caza y la pesca, fueron los momentos más felices de mi infancia con mis amigos, hermosa playa, no regre nunca más esta todo destruido copado por el savalaje, no fue cuidado tengo fotos con la construcción completa, una lastima.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu aporte. Hace un tiempo alguien comentó lo mismo, acerca de haber acampado en el saladero cuando todavía tenía techo y ventanas. Si tenes fotos de esa época, lo mismo que cualquier información acerca del saladero, podés contactarte conmigo a donatopatg@gmail.com, o también por Facebook. Saludos y gracias por escribir

      Eliminar

Publicar un comentario