Hoy se celebra el día del investigador científico en Argentina. La fecha conmemora el natalicio del
Dr. Bernardo Houssay (10 de Abril de 1887), fundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (
CONICET), y primer científico latinoamericano en ser galardonado con el
Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus
descubrimientos en la glándula hipófisis en relación a la regulación de los hidratos de carbono. En ocasiones anteriores recordé este día con algunas reflexiones personales [
Ref1 y
Ref2], pero en este caso, voy a compartir algunas frases y pensamientos de científicos argentinos notables que extraje del libro "
Una gloria silenciosa", de Miguel De Asua, que creo que ilustran con mucha claridad
la realidad de la ciencia, en especial en Argentina.
 |
Estampilla que homenajea a Houssay (1976) [Fuente: Colnect] |
"Es equivocada la idea de que los grandes descubrimientos realizados en los laboratorios donde reinaba la miseria se debieron a ésta; todos los que los hicieron en condiciones precarias se lamentaron de los años y esfuerzos perdidos estérilmente [...]. Es igualmente falsa la creencia de que bastan los recursos y los laboratorios o los sueldos para tener ciencia. Ésta depende de hombres selectos, no de edificios suntuosos. Para tener hombres de ciencia hay que formarlos y cultivarlos durante años, solícita y cuidadosamente, como se hace con las plantas más delicadas". Bernardo Houssay
"El objetivo principal [de la universidad] ha de ser el de buscar la verdad". Eduardo Braun Menéndez
"Resulta muy difícil convencer a los gobernantes de que la investigación científica básica merece apoyo. Ellos preferirían lograr el desarrollo de la investigación aplicada sin necesidad de invertir en la básica. Para un científico esto sería como edificar los pisos altos de un edificio sin construir los de abajo". Luis F. Leloir
"La ciencia es vulnerable. Aparecen gobiernos que actúan como un elefante en un bazar y, de un manotazo, rompen todo. Y luego hay que juntar los pedazos con cucharita". César Milstein
"Olvida la gente que de estos estudios "inútiles" nace la ciencia, se crea la belleza y progresa la civilización. Si siguiéramos el consejo de los hombres prácticos, viajaríamos todavía en carretas y viviríamos bajo el efecto de las pestes y el espectro del hambre". Lorenzo R. Parodi
 |
Premios Nobel otorgados desde 1901. La Argentina cuenta con cinco, lo cual la coloca en buena posición en Latinoamerica [Fuente: Washington Post] |
En nuestro país hemos conocido diferentes etapas en lo que a investigación científica se refiere. Hubo épocas en las que la investigación estaba en la agenda del Estado y otras en donde se llegó a plantear su virtual desaparición. Frases como
"los científicos tienen que ir a lavar los platos" son autoexplicativas en este sentido. Dejando de lado cualquier partidismo (mi interés último es escribir sobre partidismos en este blog), hace unos años que al ambiente científico ha mejorado mucho en Argentina, y eso es muy saludable. Ojala que la investigación científica se convierta en una política de Estado duradera en los próximos años, independientemente del gobierno de turno.
Para finalizar, si tienen tiempo recomiendo leer una carta que escribió Bernardo Houssay,
dirigida a un investigador que emigró a trabajar a EE.UU. Es una reflexión más que interesante, en especial para los que tuvieron la posibilidad de realizar algún estudio en el exterior y en algún momento se les presentó el dilema entre emigrar o retornar. En mi caso personal pude realizar estudios afuera, pero siempre tuve claro que se trataba de un período de duración acotada, y que la vuelta no estaba en duda. Pero conozco casos donde eso no fue así, y bueno, la carta de Houssay es una reflexión muy acertada para tener en cuenta en el momento de definir tales situaciones. Ahora sí, los dejo hasta la próxima.
Geniales las frases y los comentarios Patricio, gracias! y Feliz día!
ResponderEliminarGracias Sergio, digamos que en cierta manera son frases motivacionales. Saludos
EliminarMuy buena la frase de Parodi, un genio!
ResponderEliminarGracias Jonatan. Coincido que la frase de Parodi es genial, y quizás le faltaría complementarse con otra de George Bernard Shaw: "The reasonable man adapts himself to the world; the unreasonable one persists in trying to adapt the world to himself. Therefore all progress depends on the unreasonable man" (El hombre sensato se adapta al mundo; el insensato intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende de los hombres insensatos). Saludos
Eliminar