Caleta Hornos: El primer asentamiento europeo en la Patagonia (y la Argentina), detrás de una tranquera y un candado
El pasado mes de enero tuve la oportunidad de saldar, parcialmente, una deuda que tenia con mi provincia: visitar Camarones y alrededores. Algo, muy sintético, adelanté en las primeras entradas de este año, sobre la Ruta Provincial Nº1 y el naufragio del pesquero Chubasco. Tengo varias historias y curiosidades más en carpeta, que por razones de tiempo y organización aún no he podido publicar. Sin embargo, hoy voy a dedicar un espacio en este blog para hacer una pregunta: ¿Por qué no se puede acceder a Caleta Hornos? Aunque, quizás, antes de esa pregunta, debería contestar otra más básica: ¿qué es y por qué es tan importante Caleta Hornos?
Caleta Hornos es una de las tantas caletas que dan forma a la geografía costera de la provincia de Chubut. Al norte del golfo San Jorge y al sur de la bahía de Camarones, un enorme afloramiento de roca se interna en el Atlántico, dando origen al Cabo Dos Bahías y a multitud de caletas e islotes. Entre ellas se encuentra Caleta Hornos, al sureste, en las coordenadas 45°2'24" (sur), 65°40'58" (oeste). La razón que la hace particularmente atractiva, además de la belleza paisajística del lugar en sí mismo, es su relevancia histórica. Sí, porque en ese lugar tan distante e incomunicado de casi todo se produjo la primera fundación de un asentamiento español en las tierras de lo que hoy es la República Argentina, casi un año antes de que Pedro de Mendoza se estableciese en lo que hoy es Buenos Aires.
Todo comienza no mucho después del descubrimiento de América, cuando en el año 1534 el rey Carlos de España divide parte del Nuevo Mundo en cuatro Gobernaciones, las cuales concede a diferentes adelantados:
- Gobernación de Nueva Castilla (Francisco Pizarro).
- Gobernación de Nueva Toledo (Diego de Almagro).
- Gobernación de Nueva Andalucía (Pedro de Mendoza).
- Gobernación de Nueva León (Simón de Alcazaba, y posteriormente para Francisco de Camargo).
Simón de Alcazaba y Sotomayor (1470-1535) era un navegante y explorador portugués que estaba al servicio de la Casa de Habsburgo desde 1522. Zarpó el 21 de septiembre de 1534 de Sanlúcar, al mando de dos barcos viejos: la capitana "Madre de Dios" y la "San Pedro" comandada por Rodrigo Martínez, y apenas 250 hombres de antecedentes poco tranquilizadores. Al parecer el adelantado español era muy optimista, porque según las palabras del cronista Fernández de Oviedo, "Yo lo vi (a Alcazaba) y lo oí jactarse de su esperanza, y decía que pensaba en breve tiempo tener tanta y más renta que el Condestable de Castilla, que es uno de los mayores señores de España" (ver Roberto Hosne, "Barridos por el Viento"). Al momento de zarpar todavía no había noticias en España de la fallida expedición de García Jofre de Loaísa, de la cual solo sobrevirirían 24 hombres que regresarían a Europa a mediados de 1536, entre los cuales se encontraría Andrés de Urdaneta, quien dejó testimonio de las peripecias afrontadas.
A principios de 1535, los dos barcos que componían la expedición de Alcazaba intentaron ingresar al estrecho de Magallanes, pero los fuertes vientos y la lluvia helada les impiden salir al Pacífico. También parece ser que hallan los restos de la nave Sancti Spiritu (que formaba parte de la expedición de Loaisa), cerca de Cabo Vírgenes, la cual había zozobrado en enero de 1526. Sin duda esto tampoco era una señal de buen augurio, por lo que regresan hacia el norte, por el Atlántico. A regañadientes, Alcazaba acepta desandar el camino y recalar un poco más al norte, desde donde creen que pueden llegar al Pacífico por vía terrestre.
El 26 de febrero de 1535 arribaron a un lugar que denominaron Puerto de los Leones, que no es ni más ni menos que la actual Caleta Hornos, la misma que da origen a esta entrada. En diez días levantaron un campamento, incluyendo una iglesia, y el 9 de marzo de 1535, el adelantado hizo formar a la tropa, junto a los pobladores, se bendijeron las banderas y leyendo las disposiciones reales, hizo jurar fidelidad a todos al rey y a él como gobernador. Quedó por lo tanto fundada la provincia de Nueva León y se inició inmediatamente una caravana hacia el interior. De esta forma, en ese sencillo acto del 9 de marzo de 1535, se produjo el primer intento de colonización efectiva de la Patagonia y, lo que no es poco, de la actual República Argentina.
La existencia de la provincia de Nueva León iba a ser efímera. De los 250 integrantes de la expedición, 50 se quedan en el poblado, y el resto marcha con Alcazaba hacia el interior de la provincia. El derrotero seguido por la expedición terrestre no es del todo claro, pero parece que llegan hasta el río Chico, e incluso hasta el Chubut (en algunos lados se menciona que podrían haber llegado hasta Los Altares). Sin embargo, tras muchos días de marcha, las cosas empiezan a ir mal. Simón de Alcazaba debe retornar al recientemente fundado poblado junto con los enfermos y fatigados. Asume el mando de la expedición Rodrigo de Isla, pero no dura demasiado. El agotamiento, las enfermedades, las muertes, y la ausencia de las riquezas soñadas hacen que los capitanes Arias y Sotelo se subleven y que tomen prisioneros a los leales Rodrigo de Isla y Juan de Mori. Al retornar al poblado, al amparo de la noche, los sublevados abordan la nave de Alcazaba y asesinan Simón de Alcazaba y varios tripulantes, arrojando sus cuerpos por la borda. El motín se cobra varias decenas de víctimas. Pero mientras los sublevados discuten los pasos a seguir, Isla y Mori logran reunir un grupo de adeptos y recobran el control de la situación.
El destino no le tenía deparada una mejor suerte a los que se fueron. La nave capitana naufraga, mientras que la San Pedro logra llegar a Santo Domingo en agosto de 1535. Pero, más allá del trágico destino de la expedición en si misma, es interesante reflexionar sobre qué hubiese sucedido si no se consumaba el motín contra Simón de Alcazaba y Sotomayor. Quizás, y dejen volar la imaginación aquí, este primer asentamiento hubiese prosperado y la Patagonia se habría desarrollado con mayor impulso. Quizás, la Argentina se hubiese formado a partir de la Patagonia, y no al revés.
Hecho el racconto histórico, ahora que entendemos porque es importante Caleta Hornos, vayamos a la cuestión con la que empecé la nota: ¿Por qué no se puede acceder a Caleta Hornos? Un vistazo rápido a la mayoría de los mapas ruteros de la Argentina nos revela que no hay un camino que una éste punto geográfico con la Ruta Provincial Nº1. Sin embargo, hay algunos mapas que si señalan una conexión, como es el caso de los mapas del Automovil Club Argentino (ACA). Allí podemos apreciar la existencia de un camino que se deriva del que va hasta la punta del Cabo Dos Bahías y se dirige directo a la caleta en cuestión. Sin embargo, en el terreno, cuando uno intenta ir para ese lado se encuentra con el casco de una estancia y una tranquera cerrada con candados. En la estancia nadie sale a atender, ni siquiera a decirte que te vayas. Apenas los perros, que rodean el auto, ladrando a más no poder. Volviendo a Camarones estuve averiguando en la oficina de turismo y me respondieron que el dueño de la estancia mantiene cerrada la tranquera porque se cansó del tránsito vehicular de los turistas (como si hubiese tantos turistas en la zona, y más específicamente que deseen conocer Caleta Hornos).
Al volver del viaje intenté ponerme en contacto con diferentes organismos del estado provincial, pero no hallé eco. Escribí a la Secretaria de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, a la Subsecretaría de Gobierno y la Honorable Legislatura de la provincia del Chubut, pero en ningún caso recibí respuesta (miento, creo que en turismo me dijeron que pruebe suerte en Gobierno, pero parecía una respuesta tipo para casos donde no saben que contestar). Entiendo que la realidad social, económica y climática de la provincia no ha sido de las mejores este año, y que las diferentes dependencias del gobierno han estado atareadas como para responder mi correo. En las siguientes semanas fui olvidando de a poco el tema, absorbido por las cuestiones domésticas mundanas, aunque cada tanto buscaba información sobre el tema. Encontré un par de foros y blogs donde algunos viajeros se quejaban de que el camino estuviese cortado, y echaban la culpa a "un francés" que dicen compró el campo y no quiere que pase la gente con fines turísticos. Sin embargo, mi mayor sorpresa la tuve hace una semana, cuando encontré la Sesión Ordinaria N° 04/03 del 27 de Marzo de 2003 de la Honorable Legislatura de la provincia del Chubut, donde se daba un debate entre varios diputados sobre el tema de "La venta de tierras fiscales de la provincia". Allí, el diputado Lorenzo menciona lo siguiente:
Al centro de la imagen satelital se puede apreciar la Bahía Gil, y en el medio de ésta, una hendidura zigzagueante: la Caleta Hornos. Fuente: Google Maps. |
Caleta Hornos es una de las tantas caletas que dan forma a la geografía costera de la provincia de Chubut. Al norte del golfo San Jorge y al sur de la bahía de Camarones, un enorme afloramiento de roca se interna en el Atlántico, dando origen al Cabo Dos Bahías y a multitud de caletas e islotes. Entre ellas se encuentra Caleta Hornos, al sureste, en las coordenadas 45°2'24" (sur), 65°40'58" (oeste). La razón que la hace particularmente atractiva, además de la belleza paisajística del lugar en sí mismo, es su relevancia histórica. Sí, porque en ese lugar tan distante e incomunicado de casi todo se produjo la primera fundación de un asentamiento español en las tierras de lo que hoy es la República Argentina, casi un año antes de que Pedro de Mendoza se estableciese en lo que hoy es Buenos Aires.
Todo comienza no mucho después del descubrimiento de América, cuando en el año 1534 el rey Carlos de España divide parte del Nuevo Mundo en cuatro Gobernaciones, las cuales concede a diferentes adelantados:
- Gobernación de Nueva Castilla (Francisco Pizarro).
- Gobernación de Nueva Toledo (Diego de Almagro).
- Gobernación de Nueva Andalucía (Pedro de Mendoza).
- Gobernación de Nueva León (Simón de Alcazaba, y posteriormente para Francisco de Camargo).
Mapa con la demarcación de las gobernaciones establecidas por el rey Carlos en 1534. Fuente: Blog Historia y Ciencias Sociales. |
Simón de Alcazaba y Sotomayor (1470-1535) era un navegante y explorador portugués que estaba al servicio de la Casa de Habsburgo desde 1522. Zarpó el 21 de septiembre de 1534 de Sanlúcar, al mando de dos barcos viejos: la capitana "Madre de Dios" y la "San Pedro" comandada por Rodrigo Martínez, y apenas 250 hombres de antecedentes poco tranquilizadores. Al parecer el adelantado español era muy optimista, porque según las palabras del cronista Fernández de Oviedo, "Yo lo vi (a Alcazaba) y lo oí jactarse de su esperanza, y decía que pensaba en breve tiempo tener tanta y más renta que el Condestable de Castilla, que es uno de los mayores señores de España" (ver Roberto Hosne, "Barridos por el Viento"). Al momento de zarpar todavía no había noticias en España de la fallida expedición de García Jofre de Loaísa, de la cual solo sobrevirirían 24 hombres que regresarían a Europa a mediados de 1536, entre los cuales se encontraría Andrés de Urdaneta, quien dejó testimonio de las peripecias afrontadas.
"Porquanto Vos, simon de alcacava, Nuestro cuado y gentil hombre...", así comienza el texto de la Real Cédula de capitulación tomada con Simón de Alcazaba para la conquista de 200 leguas hacia el estrecho de Magallanes (26/07/1529, en Toledo). Se puede acceder a los originales digitalizados en el Portal de Archivos Españoles (PARES). |
A principios de 1535, los dos barcos que componían la expedición de Alcazaba intentaron ingresar al estrecho de Magallanes, pero los fuertes vientos y la lluvia helada les impiden salir al Pacífico. También parece ser que hallan los restos de la nave Sancti Spiritu (que formaba parte de la expedición de Loaisa), cerca de Cabo Vírgenes, la cual había zozobrado en enero de 1526. Sin duda esto tampoco era una señal de buen augurio, por lo que regresan hacia el norte, por el Atlántico. A regañadientes, Alcazaba acepta desandar el camino y recalar un poco más al norte, desde donde creen que pueden llegar al Pacífico por vía terrestre.
El 26 de febrero de 1535 arribaron a un lugar que denominaron Puerto de los Leones, que no es ni más ni menos que la actual Caleta Hornos, la misma que da origen a esta entrada. En diez días levantaron un campamento, incluyendo una iglesia, y el 9 de marzo de 1535, el adelantado hizo formar a la tropa, junto a los pobladores, se bendijeron las banderas y leyendo las disposiciones reales, hizo jurar fidelidad a todos al rey y a él como gobernador. Quedó por lo tanto fundada la provincia de Nueva León y se inició inmediatamente una caravana hacia el interior. De esta forma, en ese sencillo acto del 9 de marzo de 1535, se produjo el primer intento de colonización efectiva de la Patagonia y, lo que no es poco, de la actual República Argentina.
En el año 1992 se publicó una obra de tirada limitada titulada “CHUBUT – La Historia en Historietas – 2 Relatos ilustrados de nuestro rico Pasado”, de Virgilio González y Horacio Marras. En ella se relataba la historia de Simón de Alcazaba con un formato de comic. Fuente: Literasur. |
La existencia de la provincia de Nueva León iba a ser efímera. De los 250 integrantes de la expedición, 50 se quedan en el poblado, y el resto marcha con Alcazaba hacia el interior de la provincia. El derrotero seguido por la expedición terrestre no es del todo claro, pero parece que llegan hasta el río Chico, e incluso hasta el Chubut (en algunos lados se menciona que podrían haber llegado hasta Los Altares). Sin embargo, tras muchos días de marcha, las cosas empiezan a ir mal. Simón de Alcazaba debe retornar al recientemente fundado poblado junto con los enfermos y fatigados. Asume el mando de la expedición Rodrigo de Isla, pero no dura demasiado. El agotamiento, las enfermedades, las muertes, y la ausencia de las riquezas soñadas hacen que los capitanes Arias y Sotelo se subleven y que tomen prisioneros a los leales Rodrigo de Isla y Juan de Mori. Al retornar al poblado, al amparo de la noche, los sublevados abordan la nave de Alcazaba y asesinan Simón de Alcazaba y varios tripulantes, arrojando sus cuerpos por la borda. El motín se cobra varias decenas de víctimas. Pero mientras los sublevados discuten los pasos a seguir, Isla y Mori logran reunir un grupo de adeptos y recobran el control de la situación.
Relación de Juan de Mori sobre la expedición de Simón de Alcazaba, redactada el 20 de octubre de 1535, en Santo Domingo. Allí describe la suerte corrida por la expedición. Intenté leer algunas partes pero me resultó imposible. La caligrafía y la gramática de la época (casi 500 años) son casi imposibles de leer. Se puede acceder a los originales digitalizados en el Portal de Archivos Españoles (PARES). También se puede leer de esta otra fuente, en la Biblioteca Virtual de Defensa. |
"Se forma un tribunal, y el maestre Juan de Echearcuaga ordena cortar las cabezas a los capitanes Arias y Sotelo, ahorcar a Juan Gallego y Halcón, y arrojar al mar con pesas a los pescuezos a los alféreces Caraza, Echauz, Ortiz y Rincón. A tres sublevados se los deja en tierra librados a su suerte (nota: podría tratarse de Rodrigo Martínez, Nuño Alvarez y Alejo García), y otros tantos huyen tierra adentro. Restablecido el orden, las naves vuelven a internarse en el mar el 17 de junio de 1535; son abandonados en la playa el resto de los confabulados y también los enfermos, cuyas probabilidades de sobrevivir el invierno que despuntaba eran ciertamente escasas. Nunca se llegó a saber la suerte que corrieron." (Roberto Hosne, "Barridos por el Viento")
El destino no le tenía deparada una mejor suerte a los que se fueron. La nave capitana naufraga, mientras que la San Pedro logra llegar a Santo Domingo en agosto de 1535. Pero, más allá del trágico destino de la expedición en si misma, es interesante reflexionar sobre qué hubiese sucedido si no se consumaba el motín contra Simón de Alcazaba y Sotomayor. Quizás, y dejen volar la imaginación aquí, este primer asentamiento hubiese prosperado y la Patagonia se habría desarrollado con mayor impulso. Quizás, la Argentina se hubiese formado a partir de la Patagonia, y no al revés.
Monumento emplazado en Camarones que recuerda la expedición de Simón de Alcazaba y Sotomayor (enero 2017). |
La historia no nos ha legado ninguna imagen de Simón de Alcazaba. A diferencia de otros adelantados, su campaña tuvo una corta existencia y un fin trágico. Por ello, voy a apelar a este boceto, del libro de María Pía Stasser, "Chubut, ensueño y realidad". |
Hecho el racconto histórico, ahora que entendemos porque es importante Caleta Hornos, vayamos a la cuestión con la que empecé la nota: ¿Por qué no se puede acceder a Caleta Hornos? Un vistazo rápido a la mayoría de los mapas ruteros de la Argentina nos revela que no hay un camino que una éste punto geográfico con la Ruta Provincial Nº1. Sin embargo, hay algunos mapas que si señalan una conexión, como es el caso de los mapas del Automovil Club Argentino (ACA). Allí podemos apreciar la existencia de un camino que se deriva del que va hasta la punta del Cabo Dos Bahías y se dirige directo a la caleta en cuestión. Sin embargo, en el terreno, cuando uno intenta ir para ese lado se encuentra con el casco de una estancia y una tranquera cerrada con candados. En la estancia nadie sale a atender, ni siquiera a decirte que te vayas. Apenas los perros, que rodean el auto, ladrando a más no poder. Volviendo a Camarones estuve averiguando en la oficina de turismo y me respondieron que el dueño de la estancia mantiene cerrada la tranquera porque se cansó del tránsito vehicular de los turistas (como si hubiese tantos turistas en la zona, y más específicamente que deseen conocer Caleta Hornos).
Al volver del viaje intenté ponerme en contacto con diferentes organismos del estado provincial, pero no hallé eco. Escribí a la Secretaria de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, a la Subsecretaría de Gobierno y la Honorable Legislatura de la provincia del Chubut, pero en ningún caso recibí respuesta (miento, creo que en turismo me dijeron que pruebe suerte en Gobierno, pero parecía una respuesta tipo para casos donde no saben que contestar). Entiendo que la realidad social, económica y climática de la provincia no ha sido de las mejores este año, y que las diferentes dependencias del gobierno han estado atareadas como para responder mi correo. En las siguientes semanas fui olvidando de a poco el tema, absorbido por las cuestiones domésticas mundanas, aunque cada tanto buscaba información sobre el tema. Encontré un par de foros y blogs donde algunos viajeros se quejaban de que el camino estuviese cortado, y echaban la culpa a "un francés" que dicen compró el campo y no quiere que pase la gente con fines turísticos. Sin embargo, mi mayor sorpresa la tuve hace una semana, cuando encontré la Sesión Ordinaria N° 04/03 del 27 de Marzo de 2003 de la Honorable Legislatura de la provincia del Chubut, donde se daba un debate entre varios diputados sobre el tema de "La venta de tierras fiscales de la provincia". Allí, el diputado Lorenzo menciona lo siguiente:
"No estoy hablando de que vamos a perder un pedazo de tierra porque haya venido un francés a comprar una estancia en Camarones o en la Península Valdés. Pero esa estancia –y lo sabe el señor diputado Navarre- limita con una de las más importantes bellezas naturales, que es Caleta Hornos, en la cual estuvimos programando hacer un viaje y teníamos acceso vía mar. Entonces, no es plantear una cuestión de perder territorialidad, sino que lo que perdemos son otras cuestiones, que las facilidades se las están dando a otros. Comparto cuando dicen que hay platita que se va; quién le vendió la propiedad al francés que compró en Península Valdés, que estableció un muelle espectacular y empezó a trabajar con el monopolio de Caleta Hornos, que es muy importante."
Minutos más tarde, el diputado Navarre apunta que:
"Desde el año 1995 hay una ley que yo, antes de fin de año, presenté aquí, para que se haga la apertura a Caleta Hornos, que es una belleza, un recurso natural. El Gobierno Provincial a través de las leyes, de sus organismos, tiene la potestad para abrir estos caminos y poner en marcha algo tan histórico, con tanta belleza, con una ventana al mar que ofrece nuestra Provincia. Y vuelvo a decirlo, por más que sea reiterativo: aquí no cumplen los distintos organismos. Hay tres, cuatro o cinco organismos y es competencia de ellos este tema y el no llevar a cabo estas tareas que estamos mencionando."
Por un lado, en las palabras del diputado Lorenzo se repite la misma situación que comentan algunos viajeros, y que yo mismo viví: Viajar para la zona de Camarones, y al intentar acceder a Caleta Hornos nos encontramos con una tranquera cerrada con candado y ninguna explicación. Pero la aclaración posterior del diputado Navarre me dejó sin palabras, ya que menciona la existencia de una ley que justamente trata sobre el camino a Caleta Hornos. No pude con mi curiosidad y me puse a buscar en el archivo de la legislatura, hasta que descubrí la ley 4188 del 18/06/1996, que dice así:
Ley 4188
Título: DECLARAR INTERÉS HISTÓRICO -CALETA HORNOS
Fecha Registro: 03/07/1996
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT SANCIONA CON FUERZA DE LEY
Artículo 1º.- Declárase de Interés Histórico y Turístico el área denominada Caleta Hornos del Departamento Florentino Ameghino.
Artículo 2º.- El Estado Provincial proveerá los medios de acceso adecuados y promoverá la construcción de un Centro de Interpretación Histórica y Turística con el objetivo de informar, difundir, capacitar y promover aspectos de nuestra cultura regional y provincial.
Artículo 3º.- El Estado Provincial arbitrará los medios necesarios para garantizar la preservación del medio ambiente a través de los organismos y de la legislación correspondiente, en el área referida en el Artículo 1º de la presente Ley.
Artículo 4º.- LEY GENERAL. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, A LOS DIECIOCHO DÍAS DEL MES DE JUNIO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS.
Captura de pantalla del sitio web de la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut, donde se puede leer el texto de la Ley 4188/1996. |
Entonces, desde junio de 1996 existe una ley provincial que declara de Interés Histórico y Turístico el área denominada Caleta Hornos, y que en su artículo 2º dice claramente que el Estado Provincial proveerá los medios de acceso adecuados y promoverá la construcción de un Centro de Interpretación Histórica y Turística con el objetivo de informar, difundir, capacitar y promover aspectos de nuestra cultura regional y provincial. Entonces, ¿qué papel juega la tranquera con el candado? ¿dónde están las autoridades provinciales? ¿Cómo puede ser que existiendo una ley tengamos que tolerar que un privado ponga una tranquera, un candado y a otra cosa mariposa?
Allá al fondo, perdida en la bruma del horizonte, se halla Caleta Hornos y Bahía Gil. Esto fue lo más que pude acercarme, desde el mirador del imponente Cabo Dos Bahías (enero 2017). |
En fin, quizás mi queja no sirva de nada (lo más probable), pero al menos quería compartir esta inquietud con ustedes, a ver si alguno tiene una idea superadora o conoce algo que yo desconozco. De paso, también esta entrada ha servido para recordar la figura de Simón de Alcazaba y Sotomayor y la fundación del primer poblado en lo que hoy es el territorio argentino. Como siempre, me despido hasta la próxima entrada, y gracias por leer.
Interesantísimo artículo sobre el lugar. Me permito escribirle ya que me encanta la historia y me pareció muy fundado su grito de alerta ante esta irregularidad de su gobierno. Una verdadera lástima que el dinero compre secretos e historias fantásticas escondidas en nuestro cono sur. Hasta el momento creía que la ciudad del Rey don Felipe podía ser el primer asentamiento europeo en la Patagonia y he aprendido con usted que no es así. Una lástima la suerte que corrieron ambas empresas españolas, no en vano la ciudad Rey don Felipe lleva hoy en día el nombre de Puerto del Hambre. Mis respetos.
ResponderEliminarGracias DaNNo por tu comentario. La expedición de Pedro Sarmiento de Gamboa, que fundó los poblados de Nombre de Jesús, en la boca del estrecho de Magallanes, sobre la provincia de Santa Cruz, y de la ciudad del Rey Felipe (Puerto Hambre), se produjo en 1583, o sea, casi 50 años después del intento colonizador de Simón de Alcazaba. Saludos
EliminarAporto material, el francés en cuestión es el famoso( en Francia) cantante francés llamado Florent Pagny, marido desde hace muchos años de Azucena Caamaño, una hermosa chica de Comodoro que fue reina de la revista Gente hace un montón de años atrás
EliminarEste francés, tiene además algunas hectáreas de bosque por la zona de Cholila, donde hace dos o tres años atrás sufrió uno de los tantos incendios de bosque, y de milagro, con la ayuda de sus hijos y peones logro salvar, el mismo Pagny venido de Francia por le emergencia.
El tipo en cuestión es un enamorado de la Patagonia, y tiene esa estancia en la costa del cabo Dos Bahías, y al parecer le va muy bien y es autosustentable.
Saludos
José Luis Alassia/ Rada Tilly
Estimado José Luis, muchas gracias por tu aporte a esta historia. Cómo ya lo comenté algunas líneas más arriba, en otros comentarios de lectores, mi crítica principal está dirigida al Estado provincial y Nacional, que deberían garantizar el acceso a ese lugar histórico, sin perjuicio para el legitimo dueño, en este caso el señor Pagny. Me alegro que le vaya bien a este artista francés, ojala pudiera habilitar el pasaje a este sitio histórico.
EliminarLe envío un cordial saludo. Cualquier cosa puede hallarme en Facebook o Twitter para seguir charlando.
Patricio
Mirá esto, tal vez ayude:
ResponderEliminarhttp://www.tvpublica.com.ar/articulo/parque-marino-costero-patagonia-austral/
Gracias por tu comentario. Muy bueno el aporte, porque no solo hay una legislación provincial para habilitar el acceso a Caleta Hornos, sino que también hay que recordar que forma parte de un parque marino costero y por lo tanto no debería estar sujeto al capricho de un privado. Saludos
Eliminarescribime a mi mail cecilia.aracena@hotmail.com, a mi entender no creo que hay que atribuírle culpas al frances - no lo digo porque sea el marido de mi prima, si no que lo digo porque si el ESTADO garantizara los accesos legales y l ainfraestructura necesaria, la transitabilidad estaría garantizada. Ergo, es el Estado quien debe definir la accesibilidad y tomar los recaudos legales que garanticen tanto la propiedad privada como el libre transito sobre el patrimonio natural de la humanidad. A mi humilde entender.
ResponderEliminarCompartí la información confiable y la opinión de los especialistas más prestigiosos con este link: Denuncian en Chubut favores políticos en la venta de tierras - URL: "https://www.lanacion.com.ar/1506963-denuncian-en-chubut-favores-politicos-en-la-venta-de-tierras - Copyright © LA NACION
EliminarMuchas gracias por tu comentario Cecilia y por tu aporte. Creo que hay culpas compartidas, pero la mayor responsabilidad le cabe al Estado provincial. Por esa razón yo me pregunto al final de la nota sobre cuál es el papel que juega la tranquera con el candado, ¿dónde están las autoridades provinciales en este caso? Si existe una ley, el Estado debe cumplirla, y si la ley dice que tiene que proveer los medios para asegurar la transitabilidad, el acceso, etc, pues debe hacerlo. Por eso la pregunta va dirigida al Estado, cuestionando que no se encargue de su responsabilidad. El privado tiene su responsabilidad en esto, que quizás podría dirimirse de mejor manera que con un candado. Salvando las diferencias, en Bahía Cracker (golfo Nuevo) o playa Larralde/Villarino (golfo San josé), el camino atraviesa el campo de una estancia y nadie pone un candado para cortar el paso. Pero bueno, son puntos de vista, y em alegro que vengas a plantearlo desde esa otra óptica. Saludos, y gracias por comentar.
EliminarPuedes obtener la transcripción del relato de Juan de Mori sobre lo acaecido en Caleta Hornos en http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?control=BMDB20160042535
ResponderEliminarTuve la suerte de conocer Caleta Hornos en 1980, y también el lugar de la fundación del pueblo Nombre de Jesús por Sarmiento de Gamboa en Cabo Vírgenes más recientemente (2006)
Gracias Fabián por tu aporte. Yo había visto el texto de Juan de Mori en otro repositorio, que desafortunadamente no está en línea ahora. Voy a agregar tu enlace en el texto, así lo pueden acceder otros visitantes del blog. Que bueno que hayas podido visitar Caleta Hornos cuando se podía hacerlo. Ojalá pueda accederse de nuevo en un futuro no muy lejano.
EliminarSaludos, y gracias por comentar.
En los primeros días de Febrero de este año voy a ir Camarones La situación con esa Caleta sigue igual?
ResponderEliminarHola, no tengo noticias de que haya cambiado algo respecto al acceso a Caleta Hornos. Me temo que sigue igual. Saludos
ResponderEliminarEstimado Sr Donato MI nombre es Germán Diograzia, soy escritor e investigador, necesitaría comunicarme con Usted. Mi correo es germandiograzia@hotmail.com. Desde ya muchas gracias.
ResponderEliminarEstimado German, luego le escribo por privado. Saludos
EliminarUno de los tantos litigios entre lo público y privado. Hasta 500 metros de la línea de mareas es público, pero para llegar es necesario pasar por propiedad privada.
ResponderEliminarEntonces, cada uno encuentra su justificación: público ( no hay infraestructura, control, leyes sin presupuestos, etc). Privado , aquí me pregunto, la "gente que va" que es ? privado o sociedad, esta última sin conducta (roban hacienda, extraen leña, dejan basura, rompen aguadas, etc.) y el privado, sería el dueño del campo, que quiere hacer una producción, y que al final protege, en cierta medida un patrimonio cultural.
Bueno, concluyó: una sociedad educada dentro de una producción sostenible, en el marco de un estado ejerciendo sus roles indelegables.
Pido mucho? cuando sera eso? Ejemplos sobran.
Estimado Nestor, muchas gracias por comentar. Sin duda tu punto de vista es razonable, muchos lugares históricos han sido dañados por la desidia o simplemente el vandalismo de los que van a visitar el lugar. Sin ir más lejos, hace unos años encontré como había destrozado el monumento que había en playa Villarino, en el istmo de la península Valdes, y da mucha bronca. También da bronca que la única solución a este problema sea poner un candado y cerrar el paso, porque privamos al resto de los ciudadanos de acceder a estos sitios históricos.
Eliminar¿Pedis mucho? Yo creo que no, pero me temo que por el momento es un dilema sin solución, en un contexto de Estado ausente, privados oportunistas y una sociedad que oscila entre la desidia y el desinterés por lo patrimonial/histórico.
Saludos, y gracias de nuevo por tu aporte.
Yo hoy vinue programa y realmente me enamoré del lugar y Google para conocer un poco más dónde quedaba, cuantos km está de Capital Federal y estoy leyendo todos los comentarios y viendo lo q ha tratado la cámara de diputados de Chubut y confirma lo q vengo pensando y diciendo, los funcionarios los intendentes los gobernadores solo les interesa recaudar,solo ven lo económico ,sino robaron o mal gastaran el dinero seguramente q abrí para cosas más importantes como son escuelas hospitales seguridad pero tambien las obras públicas,rutas caminos, los únicos q hicieron siempre obras en todo el país y más por el sur de la República fueron los militares,y tal vez algún gobierno de turno pero vayamos a Santa Cruz ,con los Lázaros Báez y los K pagaron millones de dólares en rutas en caminos que nunca se hicieron o se construyeron parcialmente y siempre hubo ajuste y más reajustes y terminaban pagando más del triple del origen de la licitación. Gobernantes defiendan a la Republica ,q necesitamos un país más Justo y solidario con aquellos q parcialmente lo necesita, jamás de por vida, por eso se necesita más inversión más capital más empresas q generen trabajos genuinos y que el estado solo se ocupe de la seguridad de la salud de educación y de hacer obras donde el privado no la quiere hacer
ResponderEliminarGracias por comentar. Saludos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy bueno y super completo el post Patricio!
ResponderEliminarPor mi parte conozco la zona, pero creo que no llegué hasta esta Caleta.
En google maps se ve que cerca hay un faro, San Gregorio. Lo conoces?
Ya me agendo el lugar para ir cuando salgamos de la cuarentena.
Abrazo!!
Gracias Vic!! A la Caleta Hornos llegas si podés franquear la tranquera con candado que bloquea el acceso. Habría que informarse adecuadamente antes para probar el ingreso.
EliminarNo conozco los faros de la zona, fui a Bustamante, pero no pude recorrer más porque primero hay que hacer contacto con los dueños de los campos para poder pasar.
Sin duda se trata de un lugar para volver a visitar. Vayamos agendando ;)
Abrazo!
Es una constante no solo en la Caleta Hornos sino en toda la costa, así vimos como se cerraron uno a uno todos los accesos que había en la Península Valdés y no porque se llenara de gente porque yo fui reiteradamente y en algunos sitios jamás encontré persona alguna, tambien se cerro con candado la vieja ruta 1 poco después de Puerto Lobos al llegar a la tranquera de un ex senador radical y si se franqueara la misma te topas con los matones de Lewis que no te dejan ni transitar a pie por la playa y lo mismo pasa en el Lago Escondido y tantos lugares de nuestra Patagonia, dan ganas de salir con un alicate a cortar alambres. El estado esta ausente coo bien lo decis, todos se hacen los desentendidos ¿Yo señor? no señor
ResponderEliminarHola José, tu preocupación es la de muchos, tal como lo mencioné en la nota y como lo han comentado muchos de los lectores. Creo que hay un Estado ausente, o deficiente, que no puede (y a veces no quiere) controlar los accesos a diferentes lugares de la geografía patagónica. Entiendo que hay propietarios de campos cansados de que les dejen tranqueras abiertas o les hagan destrozos, pero justamente el Estado tiene que hacerse presente para velar por eso y por la libre circulación. Yo tuve una experiencia desagradable yendo a Punta ninfas, donde intenté entrar es un camino secundario, sin tranquera ni señalización, y me topé con un montón de púas en el piso que de milagro solo pincharon un neumático, pero podrían haberme dejado tirado, a mi y mi familia, en el medio de la nada. Hay un abuso por parte de los propietarios.
EliminarEn fin, hay que seguir difundiendo y llamando la atención sobre este tema.
Saludos
Muchas gracias por la reseña histórica relatada en forma muy entendible y agradable a la lectura...es verdad aún hoy se mantiene el candado de la estancia...siendo nuestro derecho como habitantes de esta provincia transitar sin trabas no restricciones que lo impidan..por supuesta en forma responsable...en cuanto al propietario de la estancia...mi pregunta es: puede un argentino restringir un paso por ruta provincial a otros ciudadanos? Rta: NO...puede un extranjero abrogarse derechos CONTRA gente de este país? Rta: NO DEBERIA ...se nota en esta persona su GENÉTICA COLONIALISTA llevada en su interior...quisiera ver si yo comprara un campo en Francia...si me permitirían poner un candado restrictivo en lugar histórico...En fin...lamentablemente en este país viene cualquier extranjero..y tiene derechos omnipotentes que cualquiera de nosotros que somos Argentinos y Patagonicos de pura cepa...gracias por la historia...que sea un recordatorio de que en estas latitudes también se forjó nuestra República...
EliminarMuchas gracias por tu comentario, ojala en un tiempo no muy lejano podamos ver liberado el camino otra vez y que Estado y privados cumplan con sus responsabilidades (uno de dejar libre el acceso y el otro de controlar y vigilar).
EliminarSaludos
He lido parcialmente esta historia (parcialmente porque estoy afectado de la vista) pero de todas maneras veo y aprecio que todavia hay argentinos que resguardan nuestos derechos que estan encuadrados perfectamente en las leyes del estado argentino.
ResponderEliminarEspero que otras personas se sumen al reclamo y exijan con toda su fuerzo la libertad de CALETA DE HORNOS. Que asi sea. saludos
Gracias Arwel por tu comentario, y ojala tus palabras tengan eco y que en un futuro cercano se pueda visitar esa parte de la geografía chubutense.
EliminarSaludos
Hola Patricio, soy Favio y quiero agradecerte por la nota del blog, la información presentada me es de gran utilidad para un trabajo que estoy realizando. Soy docente en la Escuela N°6 de Los Altares que lleva el nombre de "Simón de Alcazaba y Sotomayor". La localidad también está vinculada a este hecho histórico pues hasta aquí llegó la expedición (según fuentes orales de los pobladores hubo alguien que años atrás encontró una vieja espada en los campos).
ResponderEliminarCuando llegué en 2016 a trabajar en la escuela me llamó la atención el nombre de la misma pues no lo reconocía (yo soy de Santiago del Estero) y al preguntar a los alumnos curiosamente la mayoría también lo desconocía, es entonces así que creamos con los estudiantes un pequeño libro ilustrado con imágenes hechas por ellos mismos para narrar la historia, con este trabajo participamos en Feria de Ciencias por dos años y los niños llegaron incluso a la instancia nacional para presentarlo.
Este año presentaremos nuevamente el trabajo pero en la Feria del Libro Itinerante y al buscar información para reeditarlo me encontré con tu blog, que cita información de documentos oficiales, tus palabras considero son las mas adecuadas para añadir como texto al mencionado libro (citando la fuente como corresponde) para acompañar los dibujos de los alumnos. Reitero mi agradecimiento por la información que publicaste.
Estimado Favio, muchas gracias por tu comentario y por la historia que compartiste. Me alegro mucho que este artículo te haya resultado interesante y que te sirva para tu trabajo con los chicos. Creo que en todos los rincones del país hay historias super interesantes e importantes para contar, y Chubut no es la excepción. Si necesitas algo adicional contactame, podes ubicarme por Facebook (https://www.facebook.com/patricio.donato) o Twitter (https://twitter.com/donato_patricio).
EliminarUna vez más, mil gracias por tu comentario. Saludos
El4 o 5 de octubre de 1814, cerca de la Isla Leones frente a la Bahía San Gregorio, naufrago la Bella Elisa, capitan Seth Hathaway, La goleta era propiedad del galés Henry Libanus Jones quien venía a bordo. Los náufragos llegaron a la isla en un lanchon. Acampados, hallaron un manantial y vivieron de carne y huevo de pingüino. Jones y el capitán y parte de la tripulación salieron por mar hacia el norte a buscar ayuda. Pasando por Bahía Desengaño- hoy Bahía Engaño - hallaron el 25 de octubre de 1814 la desembocadura del río Chubut, más de 18 años antes de que lo hiciera en 1834 el teniente Wickham de la expedición de Fitz Roy. Ello más allá de que los tehuelches y aparentemente varios habitantes de Patagones ya sabían del estuario. (Continuara)
ResponderEliminar(Continua) me llamo David Williams. Sigo con los náufragos del Bella Elisa. Por falta de agua entraron en el Golfo San José, en donde visitaron los restos del Fuerte San José y su Estancia, abandonada desde 1810 luego del ataque de grupos de nativos. Obtuvieron agua y carne de un caballo. Salieron de nuevo pero los vientos contrarios y la falta de agua los hizo regresar dos veces al abandonado fuerte. Tardaron 8 días en salir del Golfo. Por causas no claras abandonaron el lanchon en diciembre de 1814 en una bahía que Jones llamó Bahía del Desembarco. Pocos kilómetros al norte de Punta Quiroga, límite norte del Golfo San José. Siguieron de pie con brújula y por la senda aborigen luego conocida como Ruta del Chancho. Sufieiron una terrible sed, hallando poca agua, incluso un manantial salobre al sur del Cerro Fortaleza - hoy El Fuerte, famoso por la supuesta circunstancia de haber allí los Templarios tenido un fuerte, del que jamás se hallaron pruebas reales, pero muy aprovechado turisticamente hoy en día. Hace unos años me contacto por correo electrónico un representante de la Fundación Delphos, que investiga el tema, y le di mi opinión. (CONTINUA)
ResponderEliminar(continúa). En el camino perdieron dos hombres, Ingresaron al Valle del Río Negro en diciembre de 1814 y lo hallaron aislado por haber permanecido leales a los realistas. Siguieron al parecer de a caballo y en enero de 1815 fueron alojados por una tribu de nativos que los alojaron hasta que pasara otra tribu que los guiara. Cuando la misma llegó, los llevaron consigo hasta Buenos Aires y se pudo por fin enviar el rescate a los náufragos que quedaban en ,la Isla Leones.
EliminarEn 1854, ya con 68 años, Jones se nacionalizó argentino y fue el líder de la expedición de 1854-1855, que fundó el Fuerte Paz, abandonado luego de seis meses. Los restos del fuerte fueron aprovechados por los galeses para fundar Caer Antur o Fuerte de la Aventura, el 15 de diciembre de 1865 fue fundado como Pueblo de Rawson y es la hoy capital del Chubut.
Cristian Murray y sus grupos de trabajo han realizado varias expediciones a la Isla Leones y hallado los restos de al menos dos naufragios. Uno de ellos podría ser el pecio del Bella Elisa. Hay también allí un bello faro de 1917 declarado Monumento Histórico Nacional, que fue abandonado al inaugurarse el Faro San Gregorio.
Estimado David, muchísimas gracias por tu extenso aporte sobre la historia de Libanus Jones y su travesía. Libanus Jones me parece un personaje histórico muy interesante sobre el que tengo pendiente leer un poco más. En algún momento le dedicaré una nota en el blog, y sin duda tu aporte me puede venir bien como punto de partida. Gracias de nuevo por compartir algo más de historia en este sitio. Saludos
Eliminar